Aguada Cecilio

Un paraje histórico nacido con el ferrocarril en la provincia de Río Negro

Descripción General

El nombre "Aguada Cecilio" hace referencia a la presencia de una fuente de agua y a la figura de Cecilio Crespo, un ferroviario que fue guía en la construcción de la vía férrea. Este pequeño paraje ubicado al pie de la meseta nació con el comienzo de las vías férreas en 1910.

Vista panorámica de Aguada Cecilio
Vista del paraje con la meseta de fondo

Datos Clave

Población

91 habitantes

Fundación

20 de marzo de 1910

Origen

Estación ferroviaria

Atractivo

Cerrito Amarillo

Ubicación

Ubicación Relativa

Ubicación Absoluta

Aguada Cecilio, Río Negro

Departamento:
Valcheta
Coordenadas:
-39.033333° S, -67.233333° O
Altitud:
~450 msnm
Característica:
Antigua estación ferroviaria con yacimiento calcáreo
Ferrocarril Cerrito Amarillo Ruta Nacional 23 Aguadas naturales

Historia y Población

Fundado oficialmente el 20 de marzo de 1910, día en que se inauguró la vía férrea entre San Antonio Oeste y Valcheta. Desde su origen, Aguada Cecilio se destacó por el yacimiento calcáreo.

A pesar de su escasa población, albergó lo esencial para la vida rural: "boliches" (bares), Comisión de Fomento, Salón Comunitario, Estación Ferroviaria, escuela hogar, Sala de Primeros Auxilios y Destacamento Policial.

1910

Fundación oficial con la inauguración del ferrocarril

Década de 1920

Desarrollo del poblado alrededor de la estación

Mediados siglo XX

Apogeo con todos los servicios básicos

Finales siglo XX

Declive ferroviario y reducción poblacional

Siglo XXI

Conservación como paraje histórico

"Paraje de mi provincia
casas al viento y al sol
blanca como la caliza
llora su pena mayor.

La vieja agua de Crespo
espera su despertar...
tardecitas con el viento
que no para de soplar."

— Canción local (Música: Mario González / Voz: Jesica Cepedano)

Geografía y Naturaleza

Relieve

Aguada Cecilio se encuentra al pie de Namuncurá, una formación montañosa. En la zona hay cerros de bajas alturas y un terreno pedregoso.

Atractivos Naturales

Cerrito Amarillo
El famoso Cerrito Amarillo, protagonista de leyendas

Economía y Transporte

Actividades Económicas

La ganadería es una de las principales actividades económicas, con productos como lana y cuero. También se encuentra piedra caliza en el área.

Medios de Transporte

Antigua estación ferroviaria
Vestigios de la estación de tren (1910)

Turismo y Cultura

Patrimonio Cultural

Actividades

Recreación del puma de Amestoy
Representación del puma domesticado que fue atracción del paraje

Leyendas y Mitos

El Cerrito Amarillo

Se cuentan leyendas sobre la presencia de una salamanca en este cerro. Antiguos pobladores relatan sucesos inexplicables vinculados a este lugar.

El puma de Amestoy

Historia famosa de un puma domesticado que era la atracción de quienes visitaban el paraje.

Fósiles marinos

Evidencia de que la zona estuvo cubierta por el mar en eras geológicas pasadas.