Un paraje histórico nacido con el ferrocarril en la provincia de Río Negro
El nombre "Aguada Cecilio" hace referencia a la presencia de una fuente de agua y a la figura de Cecilio Crespo, un ferroviario que fue guía en la construcción de la vía férrea. Este pequeño paraje ubicado al pie de la meseta nació con el comienzo de las vías férreas en 1910.
91 habitantes
20 de marzo de 1910
Estación ferroviaria
Cerrito Amarillo
Fundado oficialmente el 20 de marzo de 1910, día en que se inauguró la vía férrea entre San Antonio Oeste y Valcheta. Desde su origen, Aguada Cecilio se destacó por el yacimiento calcáreo.
A pesar de su escasa población, albergó lo esencial para la vida rural: "boliches" (bares), Comisión de Fomento, Salón Comunitario, Estación Ferroviaria, escuela hogar, Sala de Primeros Auxilios y Destacamento Policial.
Fundación oficial con la inauguración del ferrocarril
Desarrollo del poblado alrededor de la estación
Apogeo con todos los servicios básicos
Declive ferroviario y reducción poblacional
Conservación como paraje histórico
"Paraje de mi provincia
casas al viento y al sol
blanca como la caliza
llora su pena mayor.
La vieja agua de Crespo
espera su despertar...
tardecitas con el viento
que no para de soplar."
Aguada Cecilio se encuentra al pie de Namuncurá, una formación montañosa. En la zona hay cerros de bajas alturas y un terreno pedregoso.
La ganadería es una de las principales actividades económicas, con productos como lana y cuero. También se encuentra piedra caliza en el área.
Se cuentan leyendas sobre la presencia de una salamanca en este cerro. Antiguos pobladores relatan sucesos inexplicables vinculados a este lugar.
Historia famosa de un puma domesticado que era la atracción de quienes visitaban el paraje.
Evidencia de que la zona estuvo cubierta por el mar en eras geológicas pasadas.