Donde el agua serpentea entre la aridez patagónica
El Arroyón es un paraje rural ubicado en el departamento 25 de Mayo, Río Negro. Debe su nombre al pequeño curso de agua que atraviesa la zona, siendo un punto vital para la ganadería regional. Con una población estable que mantiene tradiciones centenarias, combina la rusticidad patagónica con la calidez de sus habitantes.
62 habitantes
1912
~420 msnm
Llegada del ferrocarril en 1934
Fundado en 1912 como puesto de avituallamiento para las tropas que recorrían la línea de fortines. Debe su nombre al arroyo permanente descubierto por el capitán Fontana durante una expedición militar. La construcción del ramal ferroviario en 1934 permitió el desarrollo de la producción caprina.
Fundación como puesto militar
Llegada del ferrocarril
Apogeo de la producción caprina
Desarrollo de la quesería artesanal
Inicio del turismo rural
Ubicado en una depresión intermedia entre mesetas basálticas. El arroyo homónimo, de régimen permanente, forma un microclima favorable con vegetación de sauces criollos y molles.
Árido continental (BSk según Köppen) con precipitaciones anuales de 200 mm y temperatura media de 14°C. Presenta gran amplitud térmica diaria (hasta 25°C).
Vegetación adaptada a la aridez, con predominio de arbustos bajos. Fauna típica de la estepa patagónica. El arroyo forma un bosque galería con especies como sauces y molles.
La cría caprina (50% de la producción departamental) y la elaboración artesanal de quesos y chivitos son las principales actividades económicas del paraje, con especial énfasis en el turismo rural en los últimos años.la economía radica en la cría de ganado , cooperativa de ladrilleros ( hornos que trabajan principalmente la comunidad Boliviana ) comerciantes del paraje ; venta de leña y producción vitivinícola
La zona destaca en la producción de quesos artesanales y chivitos, que son fundamentales para la economía local. Cuenta con 2 salas de elaboración quesera, corralón comunitario y mercado concentrador de lana.