Blancura Centro

Un paraje rural con paisajes únicos, lleno de historia y vida

Descripción General

Bienvenidos a Blancura Centro, un lugar con historia, naturaleza y un sentido de comunidad muy especial. Conectate con su magia a través de esta experiencia digital.

Blancura Centro es un paraje de la Línea Sur en el departamento El Cuy, ubicado en la estepa patagónica a 250 km de San Carlos de Bariloche, 280 km de General Roca y a 40 km de la represa hidroeléctrica Piedra del Águila.

Blancura Centro
/div>

Datos Clave

Población

52 habitantes

Fundación

1942 (aldea escolar)

Ubicación

Departamento El Cuy

Escuela

Primaria N.º 174

Blancura Centro
Escuela de Blancura Centro

Ubicación

Ubicación Relativa

Ubicación Absoluta

Blancura Centro, Río Negro

Departamento:
El Cuy
Coordenadas:
-40.2500° S, -67.7500° O
Altitud:
~800 msnm
Característica:
Comunidad rural con tradición ganadera y cultura mapuche
Mallines y aguadas Ganadería We Tripantu Ruta 67
Blancura Centro
https://www.anred.org/comunidades-mapuche-cierran-tranqueras-a-las-empresas-mineras/

Historia

Las familias Huachucura y Maliqueo fueron los primeros pobladores. En 1942, el señor Pichumil cedió terreno para construir la aldea escolar y la Escuela Primaria N.º 174. Cada 24 de junio se celebra el We Tripantu, renovación del equilibrio natural, una fecha importante para la comunidad mapuche.

1942

Fundación de la aldea escolar y escuela primaria

1960s

Consolidación como comunidad rural

1980s

Desarrollo de la producción ganadera

2000s

Revalorización de la cultura mapuche

Aldea escolar histórica
https://www.rionegro.com.ar/sociedad/blancura-centro-el-paraje-rionegrino-que-funciona-en-torno-a-su-escuela-y-revaloriza-la-cultura-mapuche-3666319/

Población

Geografía y Naturaleza

Relieve

Ubicado en la estepa patagónica, con suelos arenosos y rocosos. En los mallines se encuentran aguadas y arroyos.

Clima

El clima es seco y árido, con temperaturas bajo cero en otoño e invierno. Es frecuente la nieve, y los caminos suelen volverse intransitables en invierno.

Flora y Fauna

Vegetación adaptada a la aridez, con predominio de arbustos bajos. Fauna típica de la estepa patagónica.

Transporte

Accesos Principales

La localidad se encuentra conectada principalmente por la Ruta Provincial 67.

Transporte Público

No hay servicio de transporte público directo hacia el paraje.

Medios de Transporte

Los desplazamientos se realizan mayormente en vehículos particulares o a caballo.

Dificultades

Durante el invierno, las condiciones de nieve y barro dificultan la circulación.

Economía

Actividades Económicas

La actividad principal es la ganadería, destacándose la venta de carne y el acopio de lana durante la esquila.

Recursos y Producción

La producción ganadera es fundamental para la economía local, con énfasis en ovinos y caprinos.

Turismo en Blancura Centro

Accesibilidad

Distancias aproximadas:
• Desde Viedma: 672 km
• Desde General Roca: 340,1 km
• Desde Bariloche: 257,2 km

Se accede por la Ruta N.º 67 hasta Mencué y luego por un camino vecinal hacia la represa Piedra del Águila. El transporte público llega solo hasta Mencué; el resto del trayecto se hace en vehículo particular.

Patrimonios, Atractivos y Recursos Turísticos

Naturales: Estepa patagónica, mallines, arroyos y aguadas.

Culturales: Celebración Mapuche "We Tripantü" cada 24 de junio con participación comunitaria.

Actividades turísticas y recreativas

Cabalgatas, senderismo, ciclismo todo terreno, observación del cielo nocturno y astrofotografía.

Productos Turísticos Locales

Turismo Rural y Astroturismo. Caminatas nocturnas, observatorios astronómicos y la celebración del "We Tripantü".

Servicios Gastronómicos

Comidas típicas como chivitos, corderos y empanadas. También hay almacenes con comidas para llevar.

Servicios de Alojamiento

Camping no organizado "Piedras Blancas" y casas de familia.

Blancura Centro
Vista panorámica de Blancura Centro
Área de Ciencias Sociales y Humanidades con la colaboración de área de Turismo