Chelforó

Un paraje encantador, rodeado por la naturaleza

Descripción General

Chelforó es conocido por su rica historia y su entorno natural. Es un lugar ideal para aprender sobre la cultura local y disfrutar de la belleza del paisaje. Su gente es acogedora, y las tradiciones aún se mantienen vivas en cada rincón del paraje.

Chelforó
Escuela de Chelforó

Datos Clave

Población

300 habitantes

Fundación

1905

Ubicación

Departamento Avellaneda

Actividad

Agricultura y ganadería

Iglesia de Chelforó
Iglesia de Chelforó

Ubicación

Ubicación Relativa

Ubicación Absoluta

Chelforó, Río Negro

Departamento:
Avellaneda
Coordenadas:
-39.2000° S, -66.5000° O
Altitud:
~270 msnm
Característica:
Localidad agrícola ganadera con tradición frutícola
Producción frutícola Agricultura regional Ganadería extensiva Estación del Ferrocarril Roca

Historia

Época Precolombina

Territorio habitado por pueblos originarios (puelches y tehuelches)

Zona de caza y recolección nómade

1850

Exploradores criollos

Primeros registros de exploradores criollos

1880

Campaña del Desierto

Llegada del ejército durante la Campaña del Desierto

1895

Asentamientos ganaderos

Primeros asentamientos ganaderos permanentes

1905

Fundación oficial

Fundación oficial del paraje Chelforó

Primeras familias fundadoras: Los Pérez y Los González

1910

Primera escuela

Establecimiento de la primera escuela rural

1920

Capilla Nuestra Señora del Carmen

Construcción de la capilla local

1952

Comisión de fomento

Creación de la comisión de fomento

1960

Agua potable

Primer sistema de agua potable

1985

Electrificación

Electrificación rural completa

2005

Centenario

Celebración del centenario del paraje

Festejos con participación provincial

2015

Turismo rural

Programa de turismo rural sustentable

2023

Patrimonio ferroviario

Proyecto de revitalización del patrimonio ferroviario

Fuente: Archivo Histórico de Chelforó y Registros Provinciales

Comisaría de Chelforó
Comisaría de Chelforó

Población

Estudiantes de Chelforó
Estudiantes de Chelforó

Naturaleza

Relieve

Rodeado de montañas y ríos, ofrece paisajes espectaculares. La zona presenta un relieve suave con llanuras aptas para la agricultura.

Clima

Templado, con veranos cálidos e inviernos fríos. Las precipitaciones son moderadas, lo que favorece la agricultura.

Flora y Fauna

La flora y fauna locales son diversas, con especies nativas que se adaptan a las condiciones del entorno. Se destacan especies arbóreas como álamos y sauces, y fauna como liebres, zorros y diversas aves.

Economía y Transporte

Recursos Económicos

Agricultura y turismo son las principales fuentes de ingreso. Los productos agrícolas de Chelforó se destacan en mercados locales y regionales.

La producción de frutas y verduras es notable, incluyendo cultivos de manzanas, peras y hortalizas. Además, el turismo rural ha comenzado a crecer, atrayendo visitantes interesados en las actividades al aire libre y la cultura local.

Medios de Transporte

Actividades productivas en Chelforó
Actividades productivas en Chelforó

Turismo en Chelforó

Accesibilidad

Distancias aproximadas:
• Desde Viedma: 400 km
• Desde General Roca: 150 km
• Desde Bariloche: 350 km

Se accede principalmente por la Ruta Nacional 22 y luego por caminos provinciales. El transporte público llega desde las ciudades cercanas varias veces por semana.

Patrimonios, Atractivos y Recursos Turísticos

Naturales: Paisajes rurales, arroyos y áreas naturales.

Culturales: Fiestas tradicionales, museo local, estación de tren histórica.

Actividades turísticas y recreativas

Cabalgatas, paseos en carro, degustación de productos regionales, participación en actividades rurales.

Productos Turísticos Locales

Turismo Rural y Agroturismo. Visitas a establecimientos productivos y experiencias de vida rural.

Servicios Gastronómicos

Comidas típicas como asados, empanadas y dulces regionales. También hay almacenes con productos locales.

Servicios de Alojamiento

Cabañas rurales y posadas familiares que ofrecen una experiencia auténtica de vida de campo.

Área de Ciencias Sociales y Humanidades con la colaboración de área de Turismo