Comicó

Un pequeño y aislado paraje de la Línea Sur de Río Negro

Descripción General

Comicó es un paraje pequeño y aislado de la Línea Sur de Río Negro. Su paisaje combina mesetas áridas y cielos abiertos. La comunidad está formada por unas pocas familias que encuentran en la ganadería y el trabajo comunitario su principal sustento.

Comicó
Vista panorámica de Comicó

Datos Clave

Población

30 habitantes

Fundación

1970 (escuela rural)

Ubicación

Departamento El Cuy

Actividad

Ganadería ovina

Ubicación

Ubicación Relativa

Ubicación Absoluta

Departamento:
El Cuy
Coordenadas:
-39.9833° S, -68.9000° O
Altitud:
~660 msnm
Característica:
Pequeña comunidad rural vinculada al tren patagónico
Tren Patagónico Comunidad rural Producción ganadera Estepa patagónica

Historia

Comicó tiene sus orígenes como antiguo punto de encuentro para caravanas de ganado. Un hecho importante en su historia fue la apertura de la escuela rural en 1970, que desde entonces se ha convertido en un eje comunitario fundamental para el paraje.

1970

Apertura de la escuela rural como núcleo comunitario

1980s

Consolidación como paraje ganadero

2000s

Reducción poblacional por migración

Población

Esc.Comicó
Fuente:https://www.google.com/imgres?q=comic%C3%B3%20rio%20negro&imgurl=https%3A%2F%2Feducacion.rionegro.gov.ar%2Ffiles%2Fimgnotas%2Fgran-alegria-en-inicio-de-clases-de-escuelas-con-receso-invernal-extendido.jpg&imgrefurl=https%3A%2F%2Feducacion.rionegro.gov.ar%2Fnota%2F10082&docid=egu0rukvAtskUM&tbnid=z5x_LUFO0iAi3M&vet=12ahUKEwjP7cucmtOOAxUJrJUCHaW7MlIQM3oECCYQAA..i&w=4160&h=3120&hcb=2&ved=2ahUKEwjP7cucmtOOAxUJrJUCHaW7MlIQM3oECCYQAA&safe=active&ssui=on

Geografía y Naturaleza

Relieve

Comicó se caracteriza por un territorio árido, dominado por mesetas y arbustos bajos. Los pastos ralos son típicos del paisaje local.

Clima

Clima de estepa fría, ventoso y seco. Las temperaturas son extremas, con inviernos muy fríos y veranos cortos.

Flora y Fauna

La vegetación predominante corresponde a la estepa patagónica, con especies adaptadas a las condiciones áridas. La fauna incluye especies como liebres, zorros y diversas aves adaptadas al clima riguroso.

Transporte

Economía

Actividades Económicas

La principal actividad económica es la ganadería ovina y caprina de subsistencia.

Producción

Los principales productos son la lana y el cuero, que representan las fuentes de ingreso más importantes para las familias locales.

Dificultades

El aislamiento geográfico y la limitación de recursos son los principales desafíos para el desarrollo económico del paraje.

Actividades económicas en Comicó
Ganado ovino, principal actividad económica

Turismo en Comicó

Patrimonios y Atractivos

Meseta de Somuncurá
Meseta de Somuncurá, ecosistema único cerca de Comicó

Naturales:

Comicó se encuentra en la región de la Meseta de Somuncurá, una formación geológica única con un ecosistema particular. La estepa patagónica que rodea al paraje ofrece paisajes de gran belleza natural, con formaciones rocosas y una variada fauna autóctona.

Culturales:

La jineteada es una de las tradiciones más arraigadas en Comicó, donde se realizan eventos que muestran las destrezas de los jinetes locales. Estas manifestaciones culturales reflejan la identidad gaucha de la región.

Actividades Turísticas

Trekking y Senderismo

Excursiones por la meseta y sus alrededores, explorando la flora y fauna local.

Observación de Aves

Avistaje de especies autóctonas en su hábitat natural.

Eventos Gauchos

Presenciar jineteadas y otras tradiciones locales.

Turismo Religioso

Visita a Los Menucos (a 63 km) para conocer sus atractivos religiosos.

Productos Turísticos

Turismo Rural Turismo Religioso Ecoturismo

Servicios

Gastronomía

Almacenes y despensas con productos básicos.

Alojamiento

Casas de familia que ofrecen hospedaje rural.

Alternativas cercanas

En Los Menucos (63 km) hay más opciones de servicios.

Accesibilidad

Distancias aproximadas:
• Desde Ingeniero Jacobacci: 120 km
• Desde General Roca: 250 km
• Desde Bariloche: 300 km
• Desde Los Menucos: 63 km

Se accede principalmente por caminos rurales y la Ruta Nacional 23. El transporte público es limitado, se recomienda vehículo propio.

Área de Ciencias Sociales y Humanidades con la colaboración de área de Turismo