El Cain

Un paraje con historia y naturaleza en la Línea Sur de Río Negro

Descripción General

El Cain es un pequeño paraje rural ubicado en el departamento 25 de Mayo, provincia de Río Negro. Se caracteriza por su entorno natural, su historia vinculada a la ganadería y su importancia como punto de paso en la región.

Vista de El Cain
Paisaje típico del paraje El Cain

Datos Clave

Población

150 habitantes

Fundación

Principios del siglo XX

Ubicación

Departamento 25 de Mayo

Actividad

Ganadería ovina

Ubicación

Ubicación Relativa

Ubicación Absoluta

El Cain, Río Negro

Departamento:
25 de Mayo
Coordenadas:
-41.0500° S, -70.2500° O
Altitud:
~800 msnm
Característica:
Pequeña localidad ganadera en la Línea Sur
Ganadería ovina Ruta provincial Estepa patagónica Comunidad rural

Historia

El Caín es una localidad y comisión de fomento ubicada en el departamento 25 de Mayo, en la zona de la meseta de Somuncurá, al norte de la Patagonia Argentina. El pueblo se levanta al pie del cerro Anekén de la Meseta Somuncurá, cuyo nombre en tehuelche significa "piedras que silban". Esta imponente formación geográfica parece mirar a la comunidad desde arriba.

Con una población estable de aproximadamente 350 habitantes, El Caín ha servido históricamente como centro de referencia para las familias de la zona, quienes acudían al casco urbano para llevar a sus hijos a la escuela, comprar provisiones y comunicarse con sus seres queridos.

1900s

Establecimiento como puesto ganadero al pie del cerro Anekén

1920s

Desarrollo de la infraestructura básica como centro de servicios rurales

18 feb 2004

Gran incendio que devastó 8,000 hectáreas de pastizales, iniciado por un rayo en "Bajo el Caín"

2011

Erupción del volcán Puyehue afecta la región con cenizas, causando problemas de salud y mortandad animal

2016

Invierno extremo con temperaturas de -20°C e inundación histórica el 27 de octubre que afectó todo el casco urbano

Eventos destacados

Incendio de 2004

Un rayo inició un incendio que quemó 8,000 hectáreas de pastizales, molles, michay y coirones. Bomberos y 40 vecinos combatieron las llamas durante días, salvando milagrosamente a 400 ovinos atrapados.

Grandes nevadas

Los inviernos extremos suelen dejar caminos intransitables, aislando a la comunidad. Los vecinos se organizan solidariamente para superar estas dificultades.

Inundación 2016

El 27 de octubre, 110 mm de agua inundaron el pueblo, dejando lodo de 20 cm en la escuela. Un colectivo con esquiladores quedó atrapado en "La Cueva de los Loros".

Volcán Puyehue 2011

Las cenizas afectaron salud humana, calidad del agua y causaron mortandad animal, sumándose a los desafíos de la comunidad.

Población

Geografía y Naturaleza

Relieve

El Cain se encuentra en una zona de mesetas patagónicas, con un relieve suave y algunos cañadones característicos.

Clima

Clima árido patagónico, con veranos cálidos e inviernos fríos. Las precipitaciones son escasas durante todo el año.

Flora y Fauna

La vegetación típica es de estepa arbustiva, con coirón y neneo. La fauna incluye especies como liebres, zorros y diversas aves adaptadas al clima árido.

Naturaleza de El Cain
Paisaje característico de la estepa en El Cain

Transporte

Economía

Actividades Económicas

La principal actividad económica es la ganadería ovina, complementada con algunos emprendimientos turísticos rurales.

Producción

Se destaca la producción de lana y carne ovina, además de algunos productos artesanales derivados.

Desafíos

El aislamiento geográfico y la escasez de agua son los principales obstáculos para el desarrollo económico.

Actividades económicas en El Cain
Ganado ovino, principal actividad económica

Turismo en El Caín

Patrimonios y Atractivos

Meseta de Somuncurá
Meseta de Somuncurá, ecosistema único de la región

Naturales:

Culturales:

Actividades Turísticas

Excursiones guiadas

Por la meseta y sus alrededores con guías locales

Senderismo

Rutas por paisajes únicos de la estepa

Ciclismo

Circuitos para diferentes niveles

Observación de aves

Avistaje de especies autóctonas

Pesca deportiva

En los cursos de agua de la zona

Trekking

Exploración de los paisajes más agrestes

Productos Turísticos

Turismo Rural Actividades culturales Gastronomía regional Fiesta de la Meseta

Servicios

Gastronomía

Productos regionales: Chivitos y corderos patagónicos

Almacenes: Provisión de alimentos básicos

Alojamiento

Departamentos: Con todos los servicios básicos

Casas familiares: Alquiler por día para experiencias auténticas

Infraestructura comunitaria: Escuela y salón comunitario disponibles para grupos

Accesibilidad

Distancias aproximadas:
• Desde Ingeniero Jacobacci: 180 km
• Desde Los Menucos: 120 km
• Desde Bariloche: 350 km
• Desde Viedma: 400 km

Se accede principalmente por la Ruta Provincial 6. El transporte público es limitado, se recomienda vehículo particular.

Área de Ciencias Sociales y Humanidades con la colaboración de área de Turismo