Un valle histórico en la Patagonia norte
Naupahuén es un paraje históricamente significativo ubicado en el departamento de Pilcaniyeu, Río Negro. Con aproximadamente 170 habitantes, este valle rodeado de montañas y atravesado por el Río Limay ofrece un paisaje único donde conviven la tradición ganadera con la belleza natural de la Patagonia norte.
170 habitantes
~900 msnm
Principal curso de agua
Habitado desde época prehispánica
La historia de Naupahuén se remonta a la época prehispánica, cuando era habitada por pueblos indígenas como los Tehuelches y los Mapuches. Con la llegada de colonizadores europeos en el siglo XIX, la región comenzó a ser explorada y desarrollada.
Habitado por pueblos Tehuelches y Mapuches
Creación de la Colonia Nahuel Huapi, que incluye la región de Naupahuén
Establecimiento de la primera escuela en Naupahuén
Creación del distrito de El Cuy, que incluye Naupahuén
Inicio de la explotación petrolera en la región
Construcción de la primera iglesia en Naupahuén
Construcción de la ruta nacional 237, mejorando las comunicaciones
Creación de la Comisión de Fomento de Naupahuén
Celebración del centenario de la fundación de Naupahuén
Inicio de programas de turismo rural en la región
Naupahuén se encuentra en un valle rodeado de montañas y mesetas, caracterizado por un paisaje árido y semiárido, con la presencia dominante del Cerro Naupahuén.
Clima templado-frío, con inviernos fríos y veranos suaves. Presenta una estación seca durante el verano y una estación húmeda durante el invierno.
La vegetación es xerófila, con especies como coirón, neneo y calafate. La fauna incluye guanacos, pumas, zorrinos y diversas aves rapaces adaptadas al clima seco.
La economía de Naupahuén se basa principalmente en:
La cultura local mantiene fuertes raíces en las tradiciones patagónicas, con influencia de los pueblos originarios y los colonizadores europeos.
Cultivos adaptados al clima
Petróleo y gas natural
Tradición ovina y caprina
Paraje ubicado a orillas del Río Limay, con paisajes únicos de la estepa patagónica y una rica cultura local.
Existen almacenes locales que ofrecen: