Peñas Blancas

Colonia agrícolo-ganadera en el norte de Río Negro

Descripción General

Peñas Blancas, también conocida como Colonia Peñas Blancas o Piedra Blanca, es una localidad y comisión de fomento ubicada al extremo norte de la provincia de Río Negro, en el departamento General Roca. Esta colonia agrícolo-ganadera se encuentra a 35 kilómetros de la ciudad de Catriel, en una zona de producción petrolera, y a 20 kilómetros de 25 de Mayo, en la provincia de La Pampa.

Peñas Blancas

Datos Clave

Población

Comunidad pequeña

Altitud

~500 msnm

Actividad

Agrícola-ganadera

Fundación

1879

Ubicación

Ubicación Relativa

Ubicación Absoluta

Peñas Blancas, Río Negro

Clima
--°C
Clima árido continental
Humedad: --%
Viento: -- km/h
Departamento:
General Roca
Coordenadas:
-39.0163° S, -67.5905° O
Altitud:
~500 msnm
Ruta:
Provincial N° 57
Característica:
Formación rocosa calcárea de color blanco, visible desde lejos en la meseta
Hito geológico Punto de referencia Ruta Provincial 57 Zona ventosa
Peñas Blancas
https://rionegro.gov.ar/articulo/20406/vialidad-rionegrina-mejora-la-ruta-57-en-penas-blancas

Historia

Peñas Blancas fue fundado en 1879 como parte de un proceso de colonización agrícola. Las primeras familias llegaron atraídas por tierras fértiles, impulsando la agricultura y la ganadería. En 1976, una gran inundación marcó un hito en la comunidad, afectando su infraestructura pero fortaleciendo su resiliencia.

Primeros Habitantes

Entre los primeros pobladores se encontraban: Ambrosio Suárez, Alberto Navarro, Isidro Rivero, Ángela Rivero, Nicolás Rivero, Demetria Riquelme, Jacinta Riquelme, Faustino Fernández, Disiderio Fernández, Ezequiel Flores, Berto Flores, Roberta Gonzales, Domingo Moyano, Angel Rivero, Victor Maggioni, Sipriana Arangue, Juan Carte, Lola Navarro, Filiciana Mulé, Hugo Rodríguez, Enrique Manrique, Juan Opazo, Sergio Muñoz, Valentín Gonzales, Dolores Pereira, Mario Arangue y Oscar Cardena.

Datos Históricos Relevantes

Peñas Blancas
https://www.estanciascampos.com.ar/w/Pag749/154PenasBlancas-RN.htm

1879

Fundación del paraje Peñas Blancas (Piedra Blanca)

1950s

Desarrollo inicial de la agricultura y ganadería

1976

Gran inundación que afectó a la comunidad

1990

Cese del transporte público

2003

Cierre del Correo Argentino

2005

Cese de producción del viñedo

Peñas Blancas
Peñas Blancas

Población

Geografía y Naturaleza

Relieve

La región presenta paisajes rurales con vastas tierras áridas, pastizales y áreas agrícolas. La formación rocosa que da nombre al paraje es un hito geológico visible desde lejos.

Clima

Clima árido y continental, con veranos cálidos (hasta 40 °C) e inviernos fríos (hasta -5 °C). Las precipitaciones son escasas y se concentran en primavera y otoño.

Flora

Vegetación adaptada a la aridez, que incluye alpatacos, cardos, cola de caballo, totora, buganvilia, jarrilla y pata de loro.

Fauna

La fauna local incluye piches, liebres, tortugas, teros, horneros, vacas, chivas, caballos, martinetas, flamencos, patos silvestres, jabalíes, chimangos, benteveos, cotorras, pájaros carpinteros, cernícalos, zorrinos, zorros, nutrias, víboras de coral y cascabel.

Formación geológica de Peñas Blancas
Flora silvestre

Transporte

Economía y Cultura

Actividades Económicas

Características Culturales

Comunidad rural con tradiciones arraigadas en la vida agropecuaria. Eventos locales que reflejan la identidad de los colonos, incluyendo fiestas regionales, eventos de música y danza, y exposiciones artísticas.

Agricultura

Cultivos de frutas y hortalizas

Ganadería

Cría de ganado ovino, bovino y caprino

Patrimonios, Atractivos y Recursos Turísticos

Naturales

Culturales

Actividades Turísticas/Recreativas

Productos Turísticos Locales

Servicios Gastronómicos

Existen almacenes y despensas locales que ofrecen comidas típicas preparadas por los habitantes locales.

Servicios de Alojamiento

Los visitantes pueden alojarse en casas particulares de familias locales, o bien acceder a ciudades cercanas como Cipolletti y General Roca que ofrecen más opciones de hospedaje.

Educación y Comunidad

Peñas Blancas forma parte de los 26 parajes de la ESRN Rural Virtual, compartiendo el acceso a la educación a través de la virtualidad como elemento común con las demás comunidades.

Reflexión sobre Identidad

La historia y geografía influyen en la identidad del paraje a través de sus raíces y los factores que moldean el entorno. En lo geográfico, influye en la economía como forma de definir la actividad laboral de la comunidad.