Un paraje histórico junto a las vías del tren en la Patagonia
Río Chico es un pequeño paraje rural ubicado en el departamento Ñorquincó de la provincia de Río Negro, Argentina. Su desarrollo está estrechamente ligado a la llegada del ferrocarril en la década de 1930, que marcó el inicio del asentamiento en la zona. Con aproximadamente 590 habitantes, es una comunidad que preserva su historia ferroviaria y sus tradiciones rurales.
590 habitantes
~300 msnm
Fundado con el ferrocarril (1930-1935)
Ñorquincó
Río Chico comenzó su desarrollo entre 1930 y 1935 con el tendido de la vía férrea de Jacobacci a Esquel, que incluyó la construcción de la estación Cerro Mesa. Este hecho marcó el inicio del asentamiento en la zona, atrayendo a las primeras familias que construyeron sus hogares junto a las vías.
Tendido de la vía férrea y construcción de la estación Cerro Mesa, origen del paraje
Llegada de las primeras familias y construcción de viviendas junto al ferrocarril
Desarrollo de actividades agropecuarias y crecimiento de la población
Declive del ferrocarril y adaptación de la economía local
Consolidación como comunidad rural con énfasis en producción local
A fines de septiembre de 2023 debido a una crecida de río cayó una de las cabeceras del puente Bailey que conectaba a el paraje de Rio Chico con El Bolsón, ubicado sobre la ruta provincial n° 6. Este puente era crucial para el transporte de recursos (materiales de construcción, combustible y comestibles, etc.)
Luego de un tiempo el puente pasó por un arreglo provisorio hecho por los habitantes del pueblo, el arreglo consistió en tratar de reconstruir la cabecera derrumbada por la creciente de agua. Cabe aclarar que el puente solo lo podían utilizar vehículos de un porte pequeño, a su vez por un costado del puente se realizó un paso para que pudieran cruzar camiones y vehículos más grandes.
Luego de aproximadamente 3 meses el gobierno de Rio Negro a través de la dirigencia de la Vialidad Rionegrina comenzó obras para construir una cabecera nueva en el mismo lugar donde se encontraba la anterior, esto tardó unos 3 meses aproximadamente. Una vez terminada la reparación del puente Bailey ahora sí podían pasar de nuevo todo tipo de vehículos.
En agosto del 2016 se empezó a realizar los primeros planos del edificio donde fueron enviados a la ciudad de San Carlos De Bariloche, en donde en el año 2017 el gobernador de la provincia el Sr. Gobernador Alberto Weretilneck firmó el decreto N° 428,483,484 que autorizó los llamados respectivos, lo cual realizó 3 obras de edificios rurales en la que está incluida Rio Chico con un monto de $5.104.899,92.
Lamentablemente en el 2019 se paró la obra por el motivo del virus COVID-19 (CORONAVIRUS). A principios del año 2023 se puso en marcha la obra con ayuda de fondos del programa nacional Promer ll, lo cual esto ayudó que el 11 de mayo del 2024 se inaugurara con el acompañamiento del Sr. Gobernador Alberto Weretilneck y la Sra. ministra de Educación Patricia Campos y otras autoridades.
La Trochita es un tren histórico y turístico de trocha angosta (de 750mm), que une las provincias de Rio Negro y Chubut de la Patagonia argentina.
El día 11 de noviembre del 2023, ocurrió un gran accidente con la Trochita durante un viaje con 53 turistas. El accidente ocurrió entre Chacay Huarruca y Río Chico, en este accidente hubo heridos que necesitaron ayuda, lo cual llegaron ambulancias de El Bolsón, Maquinchao y Comallo.
Luego de este accidente, la Trochita fue trasladada a Río Chico para su recuperación, y aunque hubo algunos intentos de robo, se confía que será recuperada para volver a funcionar. Finalmente, la Trochita volvió a componerse y retomó su tarea en marzo de 2025, tras un año de reparaciones y mantenimiento, el tren volvió a su rutina.
Terreno típico de meseta patagónica con cañadones, amplios valles y profundas depresiones. La zona es rica en formaciones geológicas y minerales.
Clima frío extremo con inviernos prolongados y veranos suaves. Es una región ventosa, con sequías frecuentes y condiciones generalmente secas.
Vegetación adaptada al clima árido. La fauna incluye especies típicas de la estepa patagónica, con aves y pequeños mamíferos adaptados a las condiciones del lugar.
Lana ovina, pelo caprino, prendas de abrigo
Quesos, dulces, escabeches
Sal, caliza, piedra laja
El área recreativa Río Chico ofrece una amplia variedad de alternativas en torno al río:
Se pueden conseguir tortas fritas y pan casero elaborado por los pobladores.