Un rincón de la Meseta de Somuncura con historia y naturaleza
Yaminué es un paraje ubicado en el Departamento 9 de Julio, en la región sur de la provincia de Río Negro. Se encuentra a 67 km al sur de la localidad de Ministro Ramos Mexía y a 30 km de Treneta. Su paisaje se caracteriza por una extensa vegetación y quebradas, formándose el Arroyo Yaminué en plena Meseta de Somuncura.
130 habitantes
Meseta de Somuncura (~1000 msnm)
Principal curso de agua
Familias Mulato e Inaguaquel (1919-1920)
Yaminué es un paraje ubicado en el departamento 9 de Julio, en la región sur de la provincia de Río Negro. Se encuentra a 67 km al sur de Ministro Ramos Mexía y a 20 km de Treneta. Su paisaje está caracterizado por extensas quebradas, vegetación patagónica y el nacimiento del arroyo Yaminué en plena Meseta de Somuncura.
Cuenta con la Escuela Primaria N°145 "Estanislao del Campo", un jardín de infantes, una ESRN Rural Virtual, un centro de salud, un destacamento policial y una Comisión de Fomento.
Yaminué tiene un origen con varias versiones. Algunos lo relacionan con el topónimo "Yamnaue" mencionado por el naturalista George Claraz. Otros, como el Perito Moreno, lo asociaron con "Yemneu," que significa paradero o campamento. Antiguamente, la población era nómade, compuesta por los Tehuelches Septentrionales.
La Escuela N°145 fue creada por resolución del Honorable Consejo Nacional de Educación el 4 de abril de 1941. El 5 de mayo de 1943 comenzó el ciclo lectivo con once alumnos, entre ellos Paulino Carranza, Ernesto Manuel, David Seitune, Isabel Carranza y Nicolasa Manuel. Desde entonces, la escuela ha sido un pilar fundamental de la identidad del paraje.
En 1945 se fundó la Cooperadora Escolar Yaminué, promoviendo el desarrollo educativo con la colaboración de vecinos. La escuela fue visitada por primera vez por un Inspector en 1947, destacando la precariedad de las condiciones iniciales.
Llegada de las primeras familias (Mulato e Inaguaquel)
Creación de la Escuela N° 145 "Estanislao del Campo"
Inicio formal de clases en la escuela con 11 alumnos
Creación de la Comisión de Fomento
Establecimiento de la Sala de Primeros Auxilios y Destacamento Policial
Mejoras en infraestructura básica
Llegada de electricidad de media tensión 24 hrs
Construcción e inauguración del SUM comunitario
Modernización de servicios y conectividad
Terreno típico de la Meseta de Somuncura con extensas llanuras y pequeñas quebradas. El Arroyo Yaminué es el principal curso de agua, formando un valle en la meseta.
Clima semiárido con inviernos rigurosos y nevadas, y veranos secos y ventosos. Las precipitaciones son escasas durante todo el año.
Vegetación típica de estepa patagónica adaptada a la aridez. La fauna incluye aves acuáticas como patos y teros, y especies terrestres como zorros, piches, liebres y avestruces. También se encuentran árboles frutales como duraznos, membrillos, ciruelas, peras y manzanas; así como álamos y sauces llorones que decoran el paisaje rural.
Los principales recursos son naturales: agua del arroyo, suelos y pastos para la ganadería. Se fomenta el trabajo en huertas familiares y pequeñas producciones agrícolas. La economía de Yaminué no solo se basa en la ganadería, sino también en el trabajo autogestivo y solidario.
Nota: Se recomienda llevar algunos alimentos si se tiene dieta específica.